top of page

OMI 129

Curso OMI 1.19 técnicas de super vivencia personal.  Es un programa diseñado para enseñar habilidades y estrategias que permiten a las personas enfrentar situaciones adversas y mejorar su bienestar personal. El enfoque suele incluir aspectos como la gestión emocional, la toma de decisiones en situaciones críticas, y el desarrollo de habilidades prácticas para la supervivencia. Este tipo de curso puede ser útil en contextos de emergencia, así como para el desarrollo personal y profesional. Si necesitas más detalles específicos sobre su contenido o metodología, házmelo saber.Objetivos 
El curso OMI 1.19 sobre Técnicas de Supervivencia Personal tiene como objetivos principales capacitar a la tripulación de buques y personal marítimo en las habilidades esenciales para enfrentar situaciones de emergencia en el mar. Los objetivos generales del curso incluyen:

1. Proporcionar conocimientos fundamentales sobre las emergencias marítimas, especialmente en casos de abandono de buques.


2. Desarrollar habilidades prácticas para la supervivencia en el mar, como el uso adecuado de equipos de salvamento y la adopción de técnicas para aumentar las probabilidades de rescate.


3. Instruir sobre la utilización de chalecos y trajes de inmersión, balsas salvavidas y otros dispositivos de flotación.


4. Enseñar técnicas para minimizar riesgos, como el manejo del frío, el agotamiento y la deshidratación mientras se espera el rescate.


5. Fomentar la importancia del trabajo en equipo durante las situaciones de emergencia para garantizar la supervivencia colectiva.

 

Este curso forma parte de los requisitos establecidos por el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW, por sus siglas en inglés).
Características 

El curso OMI 1.19 de Técnicas de Supervivencia Personal es parte del programa de formación marítima exigido por el Convenio STCW y tiene las siguientes características:

1. Duración

Generalmente, la duración del curso es de 13.25  horas, dependiendo del centro de formación, distribuidas entre clases teóricas y ejercicios prácticos.


2. Modalidad

Se imparte de manera presencial, debido a la naturaleza práctica de muchas de las habilidades que deben ser adquiridas, como el uso de equipos de salvamento y la supervivencia en el agua.


3. Contenido teórico

Introducción a las situaciones de emergencia en el mar.

Métodos para abandonar el buque en una emergencia.

Uso de chalecos salvavidas y trajes de inmersión.

Uso y funcionamiento de balsas salvavidas.

Técnicas para la supervivencia en aguas frías.

Señales y procedimientos para el rescate.


4. Prácticas

Ejercicios de abandono del barco.

Uso correcto de chalecos y trajes de inmersión.

Entrenamiento en el lanzamiento y abordaje de balsas salvavidas.

Prácticas de supervivencia en el agua, incluyendo técnicas para mantenerse a flote, agruparse con otros supervivientes, y gestionar recursos como el agua y los alimentos.


5. Evaluación

Los participantes son evaluados tanto en conocimientos teóricos como en habilidades prácticas. Generalmente, es necesario aprobar ambos para obtener la certificación.


6. Certificación

Al completar el curso, los participantes reciben un certificado de competencia conforme a las normativas STCW, que es válido por un período de cinco años, con la posibilidad de renovación.


7. Requisitos

Es un curso obligatorio para el personal que va a desempeñarse en roles a bordo de buques de navegación marítima.


Este curso está diseñado para preparar al personal de manera integral en las técnicas esenciales para enfrentar una emergencia en el mar y garantizar la seguridad personal y de la tripulación.
Intensidad horaria 
13.25 horas

bottom of page